Fecha: 

14 Apr 2025

Autor: 

PREO AG

Software usado


Estrategias para una menor dependencia de la nube de los gigantes tecnológicos estadounidenses 

El segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos ha catapultado el tema de la soberanía de los datos al primer plano de la agenda de muchos responsables de TI de empresas europeas. La gestión de los acuerdos internacionales de protección de datos por parte del Gobierno estadounidense, el efecto extraterritorial de leyes como la Cloud Act y las crecientes incertidumbres geopolíticas hacen que cada vez más países europeos duden de la fiabilidad a largo plazo de los proveedores estadounidenses de servicios en la nube.


A mediados de marzo, por ejemplo, el Parlamento holandés pidió oficialmente al Gobierno que redujera su dependencia de las empresas de software estadounidenses y, entre otras cosas, impulsara la creación de una plataforma de servicios en la nube bajo control holandés. El principal motivo de la iniciativa de los diputados es el importante cambio en las relaciones con la Administración Trump. Su proximidad e influencia directa en grandes empresarios tecnológicos como Musk, Bezos, Page, Brin, Altman y compañía son vistas cada vez más por los líderes políticos y empresariales como una amenaza real para la soberanía de datos europea. Esta impresión se ve reforzada por la gestión extremadamente laxa, y poco responsable, de la seguridad de los datos por parte de altos funcionarios del gobierno estadounidense tras hacerse público que se compartió información militar altamente confidencial a través de teléfonos móviles privados en un grupo de chat del servicio comercial Signal.


Dado que la mayoría de las empresas y administraciones públicas europeas han basado su infraestructura en las plataformas en la nube de Microsoft, Amazon o Google, en esta entrada del blog analizamos cómo las organizaciones pueden reducir sus dependencias y minimizar eficazmente el riesgo de perder soberanía y seguridad de los datos.


Por qué la soberanía de los datos es ahora especialmente importante para Europa

La soberanía de los datos significa que las empresas pueden decidir por sí mismas cómo, dónde y en qué condiciones del marco jurídico se almacenan y procesan sus datos. Los proveedores estadounidenses están sujetos a la Cloud Act (Ley de la Nube), una ley que permite a las autoridades estadounidenses acceder a los datos almacenados, aunque estén físicamente ubicados en Europa. Se trata de un riesgo difícil de calcular, sobre todo para las empresas de sectores de infraestructuras críticas como el sector sanitario, energético, el logístico o el financiero. Esto es aún más problemático para las áreas de administración pública o la industria de defensa, especialmente en tiempos en los que la amenaza de conflictos armados está cada vez más presente.

En un clima geopolíticamente tenso, las empresas y las autoridades públicas desean cada vez más independencia tecnológica y control regional de las infraestructuras informáticas y, por tanto, un almacenamiento de datos jurídicamente seguro, transparente y soberano.



3 enfoques estratégicos para una mayor independencia y soberanía de datos

Existen varios enfoques para reducir la dependencia de los hiperescaladores estadounidenses. Estos van desde el aprovisionamiento en la nube desde Europa y las arquitecturas híbridas hasta tendencias actuales como la repatriación de la nube o la reubicación de datos o cargas de trabajo críticos de vuelta al centro de datos de la propia empresa.


1. Uso de proveedores europeos de servicios en nube

Una opción es cambiar o añadir proveedores europeos de nube que estén plenamente sujetos a la legislación europea de protección de datos. Proveedores como IONOS (Alemania), Elastx (Suecia), Scaleway, OVHcloud (Francia) y Fuga Cloud (Países Bajos) ofrecen servicios escalables y conformes con el RGPD, desde soluciones de infraestructura hasta plataformas. Algunos de estos proveedores participan en iniciativas como GAIA-X, un proyecto europeo para promover infraestructuras de datos interoperables, transparentes y soberanas. Aunque GAIA-X no es una plataforma en la nube propiamente dicha, ayuda a establecer una red de proveedores de confianza.


2. Desarrollo de modelos de nube híbrida o estrategias multi-nube

Sin embargo, la ruptura total con los hiperescaladores no siempre es posible o económicamente viable. En su lugar, muchas empresas recurren a modelos de nube híbrida: los datos sensibles se almacenan localmente o con un proveedor europeo, mientras que las cargas de trabajo menos críticas siguen ejecutándose en la nube pública.


Los enfoques multicloud, en los que se utilizan distintos proveedores para diferentes tareas, también aumentan la flexibilidad y minimizan el riesgo de bloqueo del proveedor. La orquestación e integración coherentes de los entornos es crucial en este caso, por ejemplo, con herramientas como Kubernetes o Terraform.


3. Las instalaciones como clave para un mayor control

Una infraestructura en local con explotación de servidores y sistemas de almacenamiento en el propio centro de datos de la empresa permite el máximo control de los datos, la seguridad y el cumplimiento de la normativa. Es especialmente útil cuando:


  • Se procesan datos altamente sensibles, como datos fiscales, historiales de pacientes, datos sanitarios o de investigación, estrategias corporativas y resultados empresariales.
  • Los requisitos legales del GDPR europeo, las leyes de seguridad informática o las normas específicas del sector prescriben el almacenamiento local de los datos.
  • Los tiempos de latencia bajos o la alta disponibilidad son críticos.
  • El objetivo es archivar a largo plazo sin depender de la nube.


Las soluciones locales modernas pueden combinarse con tecnologías nativas de la nube, como la contenedorización, la automatización y la gestión basada en API, convirtiendo su propio centro de datos en una "nube privada" que puede ampliarse y controlarse con flexibilidad.



¿Para qué empresas merecen la pena las soluciones en local?

Hacerlo en local no siempre es el primer paso, pero a menudo es estratégicamente inteligente. Los modelos en la nube suelen parecer más rentables, sobre todo en la fase inicial o en caso de fuerte crecimiento. No obstante, invertir en una infraestructura propia puede merecer la pena a largo plazo, sobre todo para las organizaciones que se centran en el máximo control, seguridad y cumplimiento de la normativa. Para determinados sectores y requisitos, la solución in situ ofrece ventajas decisivas, tanto técnicas como estratégicas:


  • Instituciones y autoridades públicas sujetas a requisitos legales especiales en materia de cumplimiento y protección de datos.
  • Empresas industriales medianas que desean proteger la propiedad intelectual y los datos de producción.
  • Proveedores de servicios financieros y compañías de seguros, donde predominan los requisitos normativos.
  • Proveedores sanitarios, para quienes el tratamiento de datos personales especialmente sensibles es algo cotidiano.
  • Instituciones de investigación y universidades que dependen de análisis de datos confidenciales.


Las empresas y las administraciones públicas se benefician no sólo en términos de soberanía, seguridad y disponibilidad de los datos. El uso de software de segunda mano puede suponer un ahorro considerable, de hasta el 70 %, en los costes de las licencias de funcionamiento, sobre todo en el caso del software estándar de Microsoft o Adobe.


Ventajas de tenerlo en local: ahorro de hasta el 70 % en software de segunda mano

¿Le parece interesante? Los expertos en licencias de PREO estarán encantados de asesorarle sobre las ventajas de las licencias de software de segunda mano y calcular el potencial de ahorro financiero para su empresa en función de su cartera de licencias actual.  



Autonomía digital: la soberanía de los datos se convierte en un objetivo estratégico

El aumento de la incertidumbre geopolítica y el creciente deseo de protección y control de los datos hacen de la soberanía de los datos un objetivo estratégico. Reducir la dependencia de los hiperescaladores estadounidenses no significa necesariamente renunciar por completo a las soluciones modernas en la nube, sino todo lo contrario: quien busque hoy alternativas como las ofertas europeas en la nube, las arquitecturas híbridas y las soluciones in situ está ganando en flexibilidad, seguridad y viabilidad futura.



En los próximos meses, los directivos de las empresas deberán comprobar qué cargas de trabajo pertenecen realmente a la nube y cuáles no. La soberanía de los datos no es un "nice to have", sino un factor crítico para las empresas en un mundo en el que la política de datos se está convirtiendo cada vez más en geopolítica.



Con PREO, puede confiar en un proveedor B2B experimentado y reputado

Como uno de los pioneros en el comercio europeo de software de segunda mano, PREO ofrece a empresas, organizaciones y administraciones públicas una amplia selección de licencias por volumen de segunda mano en cualquier momento, en particular versiones de programas actuales y antiguas de software estándar de fabricantes líderes del mercado como Microsoft, Adobe, VMware y Oracle. Sea cual sea la necesidad, con PREO los clientes tienen todas las ventajas de su lado y se benefician de:  


  • Un elevado ahorro en los costes de las licencias en curso de hasta el 70 % en comparación con la nueva versión correspondiente.
       
  • 100 % de adquisición de licencias legalmente conforme y a prueba de auditorías con la máxima transparencia en todos los pasos de la tramitación, incluida la documentación completa en el portal de licencias PREO "Easy Compliance".

  • Asesoramiento personal en todas las cuestiones relacionadas con las transacciones de licencias o la integración de licencias de software de segunda mano en estructuras de red clásicas o modelos de nube híbrida.

  • Las capacidades existentes de gestión de licencias de software para grandes proyectos de infraestructuras informáticas con miles de puestos de trabajo y ubicaciones transfronterizas.

  • Más sostenibilidad en el sector TI mediante el fomento de una economía circular activa y la reducción de la huella de carbono de la empresa. Hablando de sostenibilidad: PREO es el único minorista de software de segunda mano con una Scorecard de EcoVadis, el mayor proveedor mundial de calificaciones de sostenibilidad.

  • La experiencia de numerosos proyectos de referencia, que PREO ya ha realizado con éxito para conocidas empresas de diversas industrias y sectores.